med-mastodon.com is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
Medical community on Mastodon

Administered by:

Server stats:

339
active users

#criptodivisa

0 posts0 participants0 posts today
Continued thread

@tonatiuhmira @Fer_24 @miguel @Chalusen @SofiaK

Entonces, concluimos, por hoy:

1. Las criptodivisas llegaron para quedarse. A menos que las computadoras, la electricidad y el internet desaparezcan.

2. Son una forma más de intercambio como cualquier moneda. Usadas correctamente fomentan la independencia de los bancos centrales y los gobiernos.

3. Es posible hacer todo lo que se puede hacer con cualquier otra moneda, desde el uso correcto, hasta el uso indebido, como las defraudaciones.

4. Requieren de un tratamiento especial debido a los conocimientos que se requieren para su uso.

5. Los temas de energía siguen siendo importantes para esta tecnología.

#Conclusiones
#Divisa #Criptodivisa #TertuliaBiSemanal

@SofiaK @tonatiuhmira @Fer_24 @miguel @Chalusen

1. Así es Sofi. Si dejas tu dinero en una cartera (tuya) de algún exchange (casa de cambio, trading, intermediario), el dinero está en sus manos.

2. Si, claro, necesitas una computadora y ahí tienes tu cartera bien segura.

3. Aprender a distinguir entre inversiones y sobre todo, entre defraudadores.

4. Gracias Sofi. Aquí a eso venimos, a aprender.

#Conclusiones
#Divisa #Criptodivisa #TertuliaBiSemanal

@tonatiuhmira @Fer_24 @miguel @Chalusen @SofiaK

En sí las criptodivisas son todo un temazo. Gigantesco.

No hablamos tampoco de la guerra de divisas y cómo ésta se aplica ahora contra las criptodivisas, por ejemplo. Además claro del consumo energético de las criptos que requieren minería, pero que, por lo que anduve viendo, pese a que es enorme, podría tal vez, ser comparable con todo el sistema bancario actual.

Había un artículo que Bitcoin tenía un gasto energético de aproximadamente la mitad del sistema bancario actual. Me gustaría encontrar estudios al respecto.

es.cointelegraph.com/news/bank

CointelegraphEl sistema bancario consume dos veces más energía que Bitcoin, revela una investigaciónBy Helen Partz
Replied to Maya Alpizar :an3:

@Maya @tonatiuhmira @Fer_24 @miguel @Chalusen

#Conclusiones
#Divisa #Criptodivisa #TertuliaBiSemanal

Creo que hay mucho que aprender: una:
que si mantienes tus criptos en tu cartera, son tuyos, pero si se los das a otros, ya no tienes control.

2. ¿Se puede usar sin celular? yo no uso celular.

3. Distinguir bien los esquemas Ponzi, donde no hay producto que te vendan, sino sólo ideas con el dinero o criptos.

4. Aprendí muchas cosas que no entendía.

Continued thread

@tonatiuhmira @Fer_24 @miguel @Chalusen @SofiaK

¿Las criptodivisas pueden ser utilizadas para esquemas Ponzi?

Por supuesto, así como se puede usar cualquier moneda para este esquema.

Pero no es que la generación de criptodivisas en sí sea un esquema Ponzi. Se ha mal entendido y no se distingue entre la moneda y las operaciones financieras con la moneda.

Son dos cosas muy distintas.

Continued thread

@tonatiuhmira @Fer_24 @miguel @Chalusen @SofiaK

Muchas veces se habla de las "criptodivisas" como un esquema Ponzi, algo que no sé por qué terminó utilizándose tanto entre los distintos medios masivos de comunicación.

La generación de criptodivisas no está relacionado con los esquemas Ponzi.

¿Qué es un esquema Ponzi?
Es una forma de manejo del dinero que termina defraudando a sus participantes pues se basa en dos situaciones indispensables:

1. Que los inversionistas crean que van a obtener altos porcentajes de ganancias, 20, 30, 40, 50% en poco tiempo.

2. Que nunca se tiene el dinero suficiente para pagar a los inversores a menos que se engañe a nuevos inversores.

es.wikipedia.org/wiki/Esquema_

es.wikipedia.orgEsquema Ponzi - Wikipedia, la enciclopedia libre
Continued thread

@tonatiuhmira @Fer_24 @miguel @Chalusen @SofiaK

Las criptodivisas que no requieren de la minería, o que ya tienen un número determinado de unidades minadas, por lo general suelen usar PoS. La validación de las transacciones requiere de muchísimo menos poder de cómputo y puede ser una ventaja por sobre las que requieren de PoW.

También existen sistemas híbridos, en los cuales se usan ambos, PoW y PoS.

Continued thread

@tonatiuhmira @Fer_24 @miguel @Chalusen @SofiaK

🔸 PoS o prueba de inversión es otra forma de dar confianza a la cadena de bloques. Semejante en función al PoW, pues se requiere para mantener la validez e integridad de la cadena de bloques. Aquí, "el minero" debe poner una cantidad de "dinero" (unidades de la cripto) para asegurar su posición de minero o de validador. Es decir, debe dejar un "depósito en garantía" que lo identifica como minero o validador. La forma en la cual se elige a qué validador se le entrega el trabajo es diferente para cada cripto. En términos generales suele utilizarse tanto la cantidad puesta como el tiempo que lleva ahí, en la cartera, más un factor aleatorio.

Continued thread

@tonatiuhmira @Fer_24 @miguel @Chalusen @SofiaK

Un minero puede tanto validar una transacción como obtener nuevas unidades para añadir a la cadena de bloques. En ambos casos se requiere de resolver problemas computacionales.

Un validador es un nodo completo de la red de criptodivisas que sólo se encarga de validar las transacciones y que los bloque añadidos sean válidos, incluso los añadidos por los mineros. También se requiere de resolver algoritmos computacionales para esto.

Un minero puede ser también un validador o nodo completo, pero un nodo completo no necesariamente será un minero.

Así, la red está asegurada por un número elevado de validadores, independientes de los mineros.

Replied to Maya Alpizar :an3:

@Maya @Fer_24 @miguel @Chalusen @SofiaK

Excelente info, Maya, sólo que creo que sería bueno explicar un poco qué es "minar".
Hasta donde yo tengo entendido, en el proceso de escribir las transacciones en la cadena de bloques es necesario realizar ciertos cálculos computacionales en los que compite una red; por el trabajo de realizar esas operaciones a esos aparatos se les "entrega" una cantidad dada de divisa. Entonces, en principio, es una forma de "obtener" (minar) esa cripto al mismo tiempo que se "generan" los bloques de la cadena, y hacerlo eficientemente resulta "redituable" por lo que hay quienes invierten en equipos con ese sólo fin, y es a estos a quienes se les llama "mineros".

Continued thread

@tonatiuhmira @Fer_24 @miguel @Chalusen @SofiaK

🔸 PoW o prueba de trabajo.
Consiste en que hay un rol, el del minero, que debe resolver problemas matemáticos y computacionales para obtener unidades de la criptodivisa así como para añadir las transacciones a nuevos bloques de la cadena de bloques. Debido a que la resolución de estos problemas no es fácil, una persona invierte muchos recursos y por lo tanto, para vulnerar la cadena de bloques se requiere una cantidad igual de trabajo que la que han realizado todos los mineros en conjunto.

Hay que distinguir que, en el PoW existen dos conceptos importantes, uno es la validación y otro la minería.